Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

Poema


Te amo por cejas, por cabello, te dabato en corredores blanquísimos
                                                          donde se juegan las fuentes de la luz,
te discuto a cada nombre, te arranco con delicadeza de cicatriz
voy poniéndote en el pelo cenizas de relámapago y cintas que
                                                                           dormían en la lluvia
No quiero que tengas una forma, que seas precisamente lo que              
                                                                     viene detrás de tu mano,
porque el agua, considera el agua, y los leones cuando se disuelven
                                                                            en el azúcar de la fébula,
y los gestos, esa arquitectura de la nada,
encendiendo sus lámparas a mitad del encuentro.
Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo,
pronto a borrarte, así no eres, ni tampoco con ese pelo lacio, 
                                                                                        esa sonrisa.
Busco tu suma, el borde de la copa donde le vino es también la luna y el espejo,
busco esa línea que hace temblar a un hombre
en una galería de museo.

Además te quiero, y hace tiempo y frío.


Julio Cortázar, Último round (Tomo II), Siglo XXI, Madrid, 2009 (1969), pp. 108-109


lunes, 14 de noviembre de 2011




Album con fotos


La verdadera cara de los ángeles 

es que hay napalm y hay niebla y hay tortura 
la cara verdadera es el zapato entre la mierda, 
el lunes de mañana, el diario. 

La verdadera cara 

cuelga de perchas y liquidación de saldos. 
De los ángeles la cara verdadera 
es un álbum que cuesta 30 francos 
y está lleno de caras: 
las verdaderas caras de los ángeles. 
La cara de un negrito hambriento, 
la cara de un cholito mendigando, 
un vietnamita, un argentino, un español, 
la cara verde del hambre verdadera de los ángeles. 

Por 30 francos la emoción en casa. 

La cara verdadera de los ángeles, 
la cara verdadera de los hombres, 
la verdadera cara de los ángeles.

Julio Cortázar, Último round (Tomo I), Siglo XXI, Madrid, 2009 (1969), pp. 156-157.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Los amantes

¿Quién los ve andar por la ciudad
si todos están ciegos ?
Ellos se toman de la mano: algo habla
entre sus dedos, lenguas dulces
lamen la húmeda palma, corren por las falanges,                   
y arriba está la noche llena de ojos.
Son los amantes, su isla flota a la deriva
hacia muertes de césped, hacia puertos
que se abren entre sábanas.
Todo se desordena a través de ellos,
todo encuentra su cifra escamoteada;
pero ellos ni siquiera saben
que mientras ruedan en su amarga arena
hay una pausa en la obra de la nada,
el tigre es un jardín que juega.
Amanece en los carros de basura,
empiezan a salir los ciegos,
el ministerio abre sus puertas.
Los amantes rendidos se miran y se tocan
una vez más antes de oler el día. 
Ya están vestidos, ya se van por la calle.
Y es sólo entonces
cuando están muertos, cuando están vestidos,
que la ciudad los recupera hipócrita
y les impone los deberes cotidianos. 


Julio Cortázar, Último round (Tomo I), Siglo XXI, Madrid, 2009 (1969), p. 218.

sábado, 12 de noviembre de 2011


Poema 1968

En un jardín de Nueva Delhi
las flores y las hojas ordenan el espacio
en un liviano acuario de colmenas
donde tiembla el color.

Vienen las siete hermanas a comer las migajas
entre ardillas sedosas y franjas de perfumes,
aquí donde vivir tiene algo de armisticio o interregno,
un arte de palabras para llegar a la extinción de la palabra
y saber que no hay arte sino sueño.

Me inclino para echar otra migaja a los gorriones
(hablábamos del tiempo, de presagios y espejos)
y viene ya el café, la pipa de la sobremesa.
Perfecto es el instante en esta sombra verde
y todo, en lo más hondo, huele a muerte.

Pienso en Régis Debray.


Julio Cortázar, Último round (Tomo I), Siglo XXI, Madrid, 2009 (1969), pp. 158-159.

jueves, 10 de noviembre de 2011


Jardín para Octavio Paz


Esta vibración verde es una planta envuelta en aire
este verde es el aire que perfuma
este perfume es el lenguaje de la planta
                     Yo no soy nada
                     si no soy la planta
                                                     el aire
                                                              la fragancia
                       y nada es nada
                       si no se ve que nada es nada
                       aquí
                       ahora
Octavio Paz con Julio Cortázar
Un niño juega sobre el césped
elige un árbol
                    otro
                          otro
va de un árbol al centro del jardín                                                
corre a otro árbol
                            a otro
vuelve al centro
Un pájaro canta
y desde fuera
árboles niño y pájaro
no son eso
Desde fuera es
                        desde dentro
para el que mira como quien
ama
                        como quien
lucha
                        como quien
pasa a través de ningún
                                      obstáculo
La prueba más dura
ese salto que consiste en
quedarse inmóvil al borde de
la plenitud sin bordes
que
(la plenitud)
no existe como imagen ni soporte
Y entonces
                         el niño llega al árbol
y se comprende que no había pájaro cantando
que el canto era ese nombre
que recibe ese acto
para el que está mirando como quien
ama
                            como quien
vive
                            como quien
sabe que los árboles
la verde vibración
                            que es la planta
                            envuelta en aire
lo salvan de ser eso
que todo el resto insiste en darle
a partir de zapatos
                              mujeres
                                            espectáculos
                                                                  días
El que mira es ahora lo mirado
pero el niño
         elige nuevamente un árbol
corre y regresa
y otra vez corre y vuelve
Lo mirado se queda más allá
y el que miraba vuelve a ser
ése que mira
         Hasta que alguna vez acaso
         Hasta que no haya vuelta


Julio Cortázar, Último round (Tomo I), Siglo XXI, Madrid, 2009 (1969), pp. 104-107.